Ves al contingut. | Salta a la navegació

Eines personals

Formació
Sou a: Inici / Formació / Formació externa - Activitats fora COVLL / XVI workshop MRAMA (microbiología rápida a la UAB)

XVI workshop MRAMA (microbiología rápida a la UAB)

XVI WORKSHOP sobre MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA (MRAMA) - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Cerdanyola del Vallès, 21-24 noviembre 2017

Destinado a: directores y técnicos de industrias, consultorías y laboratorios agroalimentarios, y de otros sectores (microbiológico, biotecnológico, clínico, farmacéutico, cosmético, químico, medioambiental, etc.); inspectores y demás personal de la administración; estudiantes de grado y postgrado, personal técnico y profesores universitarios; personal de otros centros de investigación; etc.

Información actualizada y detalladahttp://jornades.uab.cat/workshopmrama

Ponentes y ponencias
:

  • Dr. José Juan Rodríguez Jerez (UAB): "Visión general de los métodos rápidos y miniaturizados, y la automatización en microbiología"
  • Dr. Armand Sánchez Bonastre (UAB): "La polymerase chain reaction (PCR) y la secuenciación genómica masiva aplicadas a la seguridad alimentaria"
  • Sra. Rosella Brozzi (EFSA, Parma, Italia): "Evaluación de los aditivos a base de microorganismos usados en alimentación animal. Abordando el riesgo de resistencias a los antimicrobianos"
  • Sr. Joan Roquet-Jalmar Pàmies (Kellogg Manufacturing España, Valls): "Implantación de un sistema de verificación de limpieza basado en bioluminiscencia"
  • Sr. Pascal Monzó Martos (Productos Florida, Vila-real): "Campylobacter Salmonella: dos intrusos en productos avícolas"
  • Sra. Ana Torres Rubio (Florette Ibérica, Milagro): "Control microbiológico en alimentos de IV gama. Muestreo, criterios, tendencias"
  • Sr. Armando Marín Martínez (Eurofins Análisis Alimentario Nordeste, Tudela): "Control microbiológico en alimentos de V gama. Normativa, riesgos, técnicas"
  • Dr. Seppo Ilmari Niemelä (University of Helsinki, Helsinki, Finlandia): "Incertidumbre de la medida de los recuentos microbiológicos"
  • Sr. Xavier Lizana Alcazo (ACONSA, Sant Joan Despí): "Herramienta para la gestión de auditorías de higiene alimentaria"

Sesiones prácticas en laboratorio durante 3 días:

  • preparación de muestras y siembra
  • métodos de recuento rápido
  • control ambiental
  • medios de cultivo cromogénicos
  • miniaturización
  • galerías de identificación
  • métodos basados en ATP – bioluminiscencia, colorimetría, otros
  • métodos de detección inmunológica (aglutinación del látex, inmunoprecipitación, inmunodifusión lateral)

Talleres:

  • ¿Peligros microbiológicos en los sistemas APPCC? ¡Por fin, identifícalos correctamente en tu empresa! (Imagining Management Systems)
  • El fraude alimentario en los esquemas de certificación. Un nuevo reto para las industrias (SGS ICS Ibérica)
  • Uso de los recursos para microbiología predictiva disponibles en internet (Agència de Salut Pública de Barcelona)
  • Alérgenos alimentarios: métodos para su detección y cuantificación (Bioser – Romer Labs Diagnostic)

Y también:

  • 2 mesas redondas (El día a día del control microbiológico en la industria / Instrumentación, tendencias del mercado, otros temas de actualidad)
  • Exhibiciones a cargo de 11 empresas de microbiología: Bio-Rad LaboratoriesBioserBioSystemsiMiCROQInterscienceMerckMicroPlanet LaboratoriosNeogen EuropeNircoThermo Fisher DiagnosticsTiselab
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Google+